Feliz Govardhana-Puja

Hoy celebramos la hermosa festividad conocida como Govardhana-Puja, en donde se adora la sagrada colina de Govardhan, lugar donde ocurre un hermoso pasatiempo trascendental del Señor Krishna con sus devotos. Este pasatiempo se desribe en detalle en el Décimo canto del Srimad Bhagavatam donde Srila Vyasadeva describe este Krishna-lila.

El Señor Krishna levantó la colina de Govardhan y por eso Su nombre es Giridhari, que significa “aquel que sostuvo la colina”. Giri significa colina y dhari significa aquel que sostiene. Él mismo indicó cómo hay que adorar a la colina de Govardhana y que preparaciones de suntuoso prasadam deben ofrecerse en ese día del Govardhana-puja.

La colina de Govardhana se encuentra en el área de Vraja-mandala. Los devotos amamos mucho esta colina porque no es diferente de Krishna, quien es también llamado Giriraja, el Rey de las montañas. La palabras giri y parvata significa “montaña,” y raja significa “rey.” Krishna tiene ilimitados nombres, como Gopala, “el protector de las vacas», Govinda, “El que da placer a las vacas, a la tierra, y a los sentidos espirituales.” El nombre de Govinda surge precisamente a raíz del Govardhana-lila.

En el décimo canto del Srimad Bhagavatam hay cinco capítulos (de 23 al 27, 189 slokas en total) relacionados con este pasatiempo, su antesala, sus corolarios y las diversas enseñanzas involucradas. El capítulo 23 (52 versos), describe cómo debido a estar muy hambrientos, los niños vaqueros siguieron las instrucciones de Su amigo Krishna y le pidieron a los brahmanas que estaban ocupados en realizar yajñas comida para Krishna y para ellos. Pero esos brahmanas se negaron a dar comida a Krishna y Balarama. Sin embargo, las esposas de los brahmanas accedieron a darles comida y por eso Krishna les dio a ellas Su misericordia.

El capítulo 24 (38 versos) describe cómo Krishna retó al rey Indra para aniquilar su falso prestigio y darle una lección, deteniendo el indra-yajña (el sacrificio que iba a celebrar Nanda Maharaja y los vaqueros de Vrindavana en su honor). Krishna les dijo que en lugar de eso adoraran a Govardhana, lo cual hicieron con gran pompa y distribución de mucho prasada. Krishna mismo indicó cuales eran las preparaciones que debían ofrecerse, diciendo además que debía hacerse Govardhana-parikrama, un peregrinaje alrededor de la colina.

En el capítulo 25 (33 versos), se describe cómo a causa de ese incidente, el orgulloso Indra se puso muy furioso debido a su falso ego y quiso matar a los habitantes de Vrindavana (Vraja-bhasis), enviando un torrencial aguacero con sakryavata, la nube de la devastación, para inundar toda el área de Vraja con poderosas lluvias de gotas afiladas y vientos huracanados.

El capítulo 26 (25 versos) describe cómo Nanda Maharaja, el padre de Krishna, quedó maravillado por la hazaña de su pequeño hijo, que entonces tenía sólo siete años. También se describe cómo Nanda narró a sus amigos vaisyas, propietarios de vacas, toda la historia de la opulencia del pequeño Krishna, tal como había sido predicha por Gargamuni. Cuando Garga rsi hizo la carta astral de su pequeño hijo, cuando se le dio el nombre a Krishna y a su hermano Balarama, le dijo a Nanda que su hijo era nada menos que Bhagavan Sri Visnu, la Suprema Personalidad de Dios.

El capítulo 27 (28 versos), describe cómo Indra, al ver el ilimitado poder místico de Krishna, comenzó a adorarlo junto a los a los otros semidioses (devatas), y cómo Krishna fue bañado (abhiseka) con leche de una vaca surabhi que vino de Goloka. A partir de entonces, Krishna fue conocido como Govinda.