Los bellos pasatiempos de Krishna, entrevista a prabhu Goura Caran Das y Madhurya Krti Devi Dasi

Los Bellos Pasatiempos de Krishna, escritos y recitados por Srila Bhaktikavi Atulananda Acharya, tuvieron un arduo proceso de elaboración y producción en el cual madre Madhurya Krti Devi Dasi y prabhu Goura Caran Das, fueron los encargados de aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles y sus conocimientos de producción audiovisual para co crear estos videos grabados y producidos por el Equipo de Sarasvat Studio.

El material inédito fue grabado en plena pandemia por Covid 19 en los espacios de la finca de Eckachacra en Catemu, Chile, y se transmiten por el Canal oficial de Youtube de la Congregación Sarasvat Gaudiya.

En esta entrevista, la madre y el devoto nos relatan los detalles de la pre producción, el backstage y las anécdotas imperdibles que vivenciaron con Gurudeva en este SEVA que quedará impregnada en la memoria de todas las madres y devotos que participaron, de alguna, u otra manera en su producción con la más alta calidad profesional y con un incalculable valor trascendental para continuar profundizando en los principios del Bhakti Yoga.

¿Cómo surgió la idea de hacer estos videos sobre Gurudeva y sobre su prédica?

MK: Mi esposo Arjuna Das y yo llegamos en marzo de 2020 para la celebración del Vyasapuja de Gurudeva Atulananda en Chile. Nuestro plan era quedarnos por solo una semana, así que llevamos la ropa necesaria para ese tiempo. Yo viajé solo con una pequeña cámara que utilizo para mis viajes y nada más. Sin embargo, dos días después de nuestra llegada, se inició la cuarentena en Chile por COVID 19, por lo que nos trasladamos a Catemu con más devotas y devotos para quedarnos allí en cuarentena.

Previo a nuestro viaje a Chile, yo llevaba realizando por algunos años materiales audiovisuales sobre diversos eventos vaisnavas en Lima, Perú, pero tenía muchas ganas de aportar a algún proyecto específico que Gurudeva deseara hacer. Así que luego de instalarnos en la finca y asimilar que nuestra estadía se iba a prolongar, le comenté a Gurudeva mi inquietud. Fue en ese momento en que Gurudeva nos contó que deseaba grabar algún material audiovisual de sus poemas «Los Bellos pasatiempos de Krishna, La Suprema Personalidad de Dios». Tanto Arjuna como yo nos sentimos muy alegres de tener esta oportunidad, aunque algo desorientados porque, como comenté al principio, no había venido con ninguno de mis equipos audiovisuales para realizar una grabación de la calidad que Gurudeva merecía. Luego de eso por misericordia de Krishna llegó prabhu Goura Caran Das para hacer que este proyecto sea más viable.

GC:  Llegué a Catemu para celebrar el Vyasapuja, con mis equipos audiovisuales. Gurudeva me solicitó apoyar en las grabaciones de «Los pasatiempos de Krishna» y tuve la misericordia de sumarme en este proyecto. Estuvimos en un momento histórico para la humanidad, en circunstancias de pandemia y en donde observamos que iba a ser muy necesario tener materiales audiovisuales para acompañar a diversos devotos y devotas que por la cuarentena no podían visitar templos ni tomar Darshan de Gurudeva. Así que fue a raíz de las grabaciones de «Los Bellos pasatiempos» y otros videos más que empezamos Sarasvat Studio, el área de Sarasvat Gaudiya que se encarga de producir y difundir materiales audiovisuales vaisnavas y aportar a mantener esa conexión entre Sri Guru y los vaisnavas a través de las plataformas digitales.

¿Cuáles son los objetivos y la Misión que buscan transmitir a través de esta producción audiovisual teniendo en cuenta que son devotos?

GC: El objetivo principal es poder apoyar la prédica de Gurudeva, ya que consideramos que una de nuestras grandes responsabilidades como bhaktas es promover el mensaje del Sadhu. Hacer Sankirtan, que es lo que Sri Caitanya nos está invitando siempre hacer, esta vez de manera audiovisual.

MK: Muchos devotos conocemos el gran don de Gurudeva como poeta, como Kavi, don que se ha plasmado en todos sus libros y muchas de sus clases. En vista de ello, otro objetivo fue utilizar el audiovisual para transmitir y hacer perenne ese don, para que pueda llegar a más personas alrededor del mundo y que puedan verlo en el momento y las veces que deseen.

¿Cómo fue el proceso de producción de los videos?

GC: El proyecto de grabación empezó en abril del 2020; al comienzo Gurudeva buscaba algo muy sencillo, pero a petición del equipo Él accedió a realizar una producción con más detalles, que implique el uso de dos cámaras y un celular para grabar el audio, elegir los espacios de grabación con detalle y ver aspectos de postproducción más avanzados como colorizar, animar títulos e incluir música acorde a cada pasatiempo. Gurudeva nos tuvo mucha paciencia y accedió a nuestras solicitudes de forma muy bondadosa.

MK: Recuerdo que le hacíamos algunos símiles entre lo audiovisual y otros sevas. En algún momento del rodaje le comenté a Gurudeva que, de la misma manera que un devoto elige colocarse los 12 tilakas y decir todas sus oraciones para atender a la Deidad en vez de alistarse rápidamente y con poco cuidado, nosotros queríamos poder explotar todos nuestros recursos en equipos, sonido y edición, porque hablar de Sri Krishna lo merecía. El reto era más grande porque no teníamos las herramientas necesarias, por lo que muchas tareas tomaban más tiempo, pero logramos acomodarnos creativamente y con la ayuda de muchas madres y devotos que nos veían corriendo por aquí y por allá.

GC: Lo primero que hicimos fue elegir los espacios de grabación, considerando factores como luz y acústica que permitieran que Gurudeva pudiese declamar tranquilamente. Luego nos equipamos con lámparas de escritorio y algunos muebles para generar los tipos de luces adecuados para cada pasatiempo, aprovechamos también la luz natural, aunque por momentos nos tocaba detener la grabación cuando la luz cambiaba. Luego procedimos al montaje de cámaras, nuestros trípodes eran algunos de esos muebles también.

MK: Cabe resaltar que prabhu Goura fue muy experto encontrando los espacios más hermosos de la finca para grabar y los planos adecuados para cada pasatiempo, considerando todos los detalles dentro de la escena. Gurudeva incluso mencionaba que él es todo un artista.

Prabhu Arjuna nos ayudó a grabar los audios de cada pasatiempo y a apuntar detalles de cada video que nos servirían para editar mejor, como también correr por la finca para buscar cables, muebles, lámparas o lo que sea que necesitáramos para continuar el rodaje. Cuando él no se encontraba disponible otras madres y devotos nos apoyaron en este servicio, como la madre Priya Govinda.

GC: Luego de las grabaciones hicimos un respaldo de los videos en las computadoras y ordenamos los materiales de cada cámara de acuerdo a cada día de grabación. Pasábamos muchas horas grabando y parábamos para tomar prasadam, así que era importante hacer el respaldo para mantener las memorias con espacio para seguir grabando.

Las secuencias de video de apertura de cada pasatiempo fue una de las últimas tomas que se grabaron, y para ello aprovechamos un día en que Gurudeva caminaba por la finca cantando japa, alrededor de los árboles y los pavos reales de Eka Chakra.

MK: El proceso de grabación se dio desde mediados del 2020 en adelante. Prabhu Goura y yo nos dividimos los videos e intentamos avanzar progresivamente, ya que realizábamos otros servicios en la finca.

Para la animación del título “Los Bellos Pasatiempos de Krishna”, contamos con la gran ayuda de madre Karuna Lochani, quien entendió de inmediato lo que queríamos lograr. Por su parte, prabhu Mangal Caran Bihari realizó una hermosa composición musical, que es la melodía que acompaña la intro de cada pasatiempo.

Varios devotos músicos que se encontraban en Eka Chakra (Madhava Priya Devi Dasi, Kamala Das, Raghava Das y Bhakta Sergio) se reunieron para realizar pistas musicales personalizadas de acuerdo a las modalidades de cada pasatiempo (guerra, amor, alegría, nostalgia, meditación).

El proceso de ensamblaje de todos estos elementos duró hasta este año, para las fiestas de Janmastami.

¿Pueden relatarnos algunas anécdotas y pasatiempos?

GC: Recuerdo a Gurudeva exigiéndose y entregando mucha energía a este proyecto. Él estuvo resfriado unos días durante el rodaje y a pesar de ello se esforzó mucho para seguir grabando, recuerdo que tomaba aromáticas de jengibre e incluso tenía más energía que nosotros para continuar declamando. Los primeros capítulos se grabaron a una sola cámara, por lo que tuvimos que repetirlos nuevamente para que mantengan el mismo estándar que los demás.

MK: Las grabaciones se realizaron durante las actividades normales de la finca (siembra, cocina, limpieza y construcción), por lo que muchas veces captamos sin querer madres y devotos que aparecían en las escena de manera graciosa.

El comedor de la finca se convirtió en nuestra oficina de edición. Los devotos sabían que cada vez que nos sentábamos ahí era porque estábamos editando.

¿Cuáles han sido los aprendizajes de este seva en particular?

GC: Lo que me llevo de este proyecto es observar cómo uno puede apoyar la prédica desde todas las formas o plataformas posibles, en este caso a través de las herramientas tecnológicas y de medios audiovisuales. Ver que todos los servicios en el fondo tienen un aporte importante, que todos pueden ser de utilidad, valorados por Krishna y por sus devotos.

Parte de este aprendizaje también fue la importancia de aspirar siempre a desarrollar un servicio de mejor calidad y usar la creatividad para complementar lo que falta. Y la importancia de ocupar lo audiovisual para Sri Radha y Krishna, ya que es una herramienta muy potente.

MK: Me sentí muy agradecida de haber tenido la oportunidad de hacer un servicio para Gurudeva en medio de la pandemia, fue un gran regalo en estos tiempos tan difíciles y también ha sido gratificante saber que muchas personas van a poder ver esta hermosa ofrenda de Gurudeva desde donde se encuentren.

También me llevó a  desarrollar lazos de amistad con todas las personas que participaron en este proyecto, el haber logrado que además del servicio exista también una relación de comunicación y confianza.

¿Por dónde se van a emitir los pasatiempos y que se quiere lograr con su difusión?

GC: Los videos se van a compartir por el Canal oficial de la Congregación Sarasvat Gaudiya en Youtube, de manera semanal. Lo que queremos lograr es que este servicio se pueda seguir desarrollando y se pueda generar un equipo de madres y devotos que quieran ayudar desde el proceso de redacción, filmación, edición, audio, gráficas, que es algo que todavía está en desarrollo.

Sarasvat Studio se encuentra constantemente esperando a devotos y madres interesados en compartir estos importantes mensajes de la manera más bella y profesional en formato audiovisual, los interesados pueden escribirnos a multimedia.sarasvat@gmail.com

Entrevista. Ragatmika Bhakti Dd.